Muestranos al Padre (Jn. 14:8-14)

Pastor Israel Cordovés, Jr. 

LA CHARLA DE SOBREMESA DE LA ULTIMA CENA, Parte 3 

Pasaje Bíblico: Juan 14:8-14   

I.                       LA PETICIÓN DE FELIPE (JUAN 14:8) 

V.8 Felipe le dijo: —Señor, muéstranos el Padre y nos basta. 

Hablemos de la petición de Felipe. 

1.       Aplicación: Felipe le dijo: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta”. Cada vez que leo esto, me da gracia. “Señor, te tengo una petición que es sencillita: muéstranos a Dios”. Él expresó un deseo que es normal en todas las personas. Todo el mundo quiere ver a Dios de una u otra manera. Los que no creen quisieran ver a Dios para ver exactamente cuál es el asunto. En inglés dirían “the big deal” y nosotros decimos “bueno, ¿cuál es el asunto con Dios?”.

2.       Sabemos que para Dios todo tiene que ser por fe, pero en verdad, ¿existe Dios? ¿Podemos verle? Esa es la gran pregunta, probablemente la pregunta más grande de la humanidad: la existencia de Dios. Es difícil cuando uno mira tantas teorías y tantas cosas, y tanta basura que ponen por allá afuera de quién es Dios. Con razón él se ha molestado. ¿Quién es Dios? ¿Cómo es Dios? Probablemente él estaba pensando en ver algo, una teofanía.  

3.       Una teofanía. “Teo” es Dios, “fanía” es forma. Literalmente Teofania significa una forma o manifestación de Dios. Por ejemplo, cuando Moisés vio a Dios en su llamado, ¿cómo se le apareció Dios? En una zarza. Una teofanía. Dios no es una zarza, Dios no es una mata con fuego. Utilizó esa forma para que él supiera que ahí estaba su presencia y hasta le mandó a quitarse las sandalias (Ex 3:1–6)

4.       En otra ocasión Dios le mostró sus espaldas, sus hombros. ¿Se acuerdan de eso? Por cierto, para muchos esto es una contradicción. ¿Cómo la Biblia va a decir eso si Dios es espíritu? Él no es un humano (Ex. 33:18-23). De hecho, por eso es que vino Cristo, para que vieran a Dios, vieran a Dios en Cristo. Pero eso es difícil de captar, ¿verdad? Es muy difícil. Entonces, quizás Felipe quería una teofanía, alguna manifestación especial, algo extraordinario, algo fuera de lo común, alguna manifestación visible de la gloria de Dios de la cual Jesús hablaba tanto, predicaba tanto y sobre todo en esos últimos días antes de ser entregado y antes de morir en la cruz.

5.       Colosenses nos enseña la verdad de que cuando vemos a Jesús vemos al Padre. Col 1:15–16; El pasaje dice: “15El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. 16Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.  

II.                     LA RESPUESTA DE JESÚS (JUAN 14:9-11) 

9 Jesús le dijo: —¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: “Muéstranos el Padre”? 10 ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre, que vive en mí, él hace las obras. 11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. 

Notemos que Jesús responde que quien lo ha visto a Él, ha visto al Padre. También explica que tres maneras en que el a mostrado al Padre.

1.       Por Su carácter: “Yo estoy en el Padre” [cf. v. 20] y … “el Padre está en mí”. Notemos el V10 ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí?

2.       Porque Sus palabras son las del Padre: “Las palabras que les digo no son solo mías” [cf. 7:16; 12:49–50; 14:24]. Notemos que Jesús dice, “Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre, que vive en mí, él hace las obras.”

3.       Porque los milagros revelan la obra de Dios a través de Él: “El Padre, que vive en mí, … está haciendo Su obra. … crean por las evidencias de los milagros mismos” (5:36). v11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. 

III.                  LAS OBRAS Y LA FE: HAY GRAN FUTURO PARA EL QUE CREE (JUAN 14:12-14) 

1.       “…aun mayores hará.”  Comencemos por la promesa de Jesus de que aquellos que creen en Él harán las mismas obras que Él, e incluso mayores, porque Él va al Padre.

12 »De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él también las hará; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.

Los milagros son importantes, pero algunos evangelistas han hecho incluso cosas más grandes que estas al predicar las buenas nuevas a miles de personas. Un ejemplo de esto es Pedro que cuando predicó 3,000 personas vinieron a Cristo.

2.       ¿Qué significa pedir en “Mi nombre?”

13 Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14 Si algo pedís en mi nombre, yo lo haré.

3.       "En Mi nombre" (vv. 13–14) no es una fórmula mágica de invocación. Pero las oraciones de los creyentes, como representantes de Cristo haciendo Su obra, serán respondidas.

Juan amplió esta enseñanza en su primera epístola. Escribió: "Si pedimos algo conforme a Su voluntad ... tenemos lo que hemos pedido de Él" (1 Juan 5:14–15).

Pedirme algo en Mi nombre significa pedir conforme a Su voluntad (cf. "en Mi nombre" en Juan 15:16; 16:23–24, 26).

1)       Juan 15:16 16No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. 17Esto os mando: Que os améis unos a otros.

2)       Jn. 16:23–24  23En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. 24Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.

3)       Jn. 16:26). 25Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre. 26En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,

4.       Las oraciones en el Nuevo Testamento generalmente se dirigen a Dios el Padre, pero la oración dirigida al Hijo también es adecuada (por ejemplo, la oración de Esteban al "Señor Jesús" [Hechos 7:59] V59Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.

5.       ¿Cuál es el objetivo de las oraciones respondidas?

El objetivo de las oraciones respondidas es glorificar al Padre. Además, dar fruto glorifica al Padre (Juan 15:8).

7Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. 8En esto (EL VOCABLO ‘ESTO’ SE REFIERE A LA ORACIÓN) es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. (Jn 15:7–8)

 

 

Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más