ILUSTRACIÓN SOBRE CÓMO LLEVAR A CABO EL TIEMPO DE COMPARTIR LA PALABRA LOS UNOS CON LOS OTROS.

ILUSTRACIÓN SOBRE CÓMO LLEVAR A CABO EL TIEMPO DE COMPARTIR LA PALABRA LOS UNOS CON LOS OTROS.

1)   1.5 a 2 minutos Aproximadamente: El que dirige esta sección comienza leyendo una porción bíblica del pasaje del Sermón del domingo (de esta manera la célula recuerda el pasaje bíblico)

Ejemplo – El encargado de la palabra escoge una porción de la lectura del sermón del domingo que le haya impactado o que encuentre importante y util para compartir.

-“Hermanos, leamos la siguiente porción, la cual fue parte del sermón del pasado domingo. Romanos 2:3-5 dice así,….”


2)   3 minutos aproximadamente: El hermano o hermana procede a explicar una sección que le llamó la atención, lo cual sirve para romper el hielo y caer en el tema. (Hay quienes comienzan con esta porción y luego van a la lectura bíblica) Este tiempo debe ser muy corto. 

Ejemplo – El encargado de la palabra procede a explicar o ha exponer alguna idea sobre lo que leyó.

-“Hermanos, me llama la atención la pregunta del Apóstol Pablo, -¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y generosidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?  

Observemos como el Apóstol ensena que los que juzgan menosprecian las riquezas de la benignidad, paciencia y generosidad de Dios…

Mi exhortación es que busquemos tener paciencia y generosidad que exprese el amor de Dios.

Y con esto en mente vamos a considerar las siguientes preguntas… (al menos unas dos preguntas para que conversemos y nos enseñemos los unos a los otros)


3)   10 o 12 Minutos aproximadamente: El grupo comienza a responder y a conversar sobre los temas o preguntas que están basados en el sermón del domingo. (Es importante recordar que la meta es conversar y aprender mutuamente, no es cumplir con la tarea de darle respuesta a todas las preguntas. Si el tiempo solo da para una o dos preguntas y todos participan y aprenden los unos de los otros, se habrá alcanzado la meta.


PREGUNTAS

1.    ¿Qué significa que el juicio de Dios según la Verdad? Rom. 2:2 

Nota de ayuda: Recordemos que nosotros somos fácil para juzgar a los demás y siempre lo hacemos para bien nuestro o para demostrar que nosotros estamos bien y los demás mal. 

2.    ¿Qué importancia tiene la doctrina del arrepentimiento cuando nos referimos a la ira de Dios? Rom. 2:4-5 

Nota de Ayuda: Conversemos sobre lo que creemos nosotros que es el arrepentimiento versus lo que Dios quiere ver en nuestro arrepentimiento. 

3.    ¿Qué significa que Dios no hace acepción de personas? Rom. 2:11 

Nota de Ayuda: Meditemos en como tenemos que tratar a los demás ya que este pasaje tiene que ver con el aspecto de que los judíos se veían mejores que los demás, y sobre todo, parece que los judíos cristianos se veían superiores. En este contexto, Pablo recuerda que Dios no hace acepción de personas. (Es importante no meternos en el tema de la elección y la predestinación en este versículo ya que este versículo tiene que ver con la manera en que nosotros nos tratamos los unos a los otros. De hecho, una ilustración es la nota apostólica de Gálatas 2:6).  

4.    ¿Qué es ser un obediente de la Ley para ser justificados? V14 ¿Será que hay que guardar la ley para ser justificados? 

Notas de Ayuda: Primeramente, consideremos el significad de justificación y luego consideremos si necesitamos la Ley para ser justificados. 

5.    ¿Cuál es la circuncisión del corazón y qué importancia tiene para nuestras vidas? ¿Y que significa que es judío el que lo es en su interior? Rom. 2:17-29 

Notas de Ayuda: La circuncisión era el símbolo visible del pacto abrahámico, pero bajo el nuevo pacto, el pacto de gracia manifestado finalmente en Cristo, hay otro tipo de circuncisión.

 

Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más