La Fe Viva en un mundo de ricos y opresores

Pastor Israel Cordoves Jr.

Serie Una Fe Viva, Sermón No. 14

Texto: Santiago 5:1–6 (RVR 1960)

Introducción

Estos son pasajes fuertes y directos. Santiago usa el mismo tono en 4:13 y en 5:1 —la expresión “¡Vamos ahora!”— para llamar la atención de sus oyentes. Ya pasó el tono pastoral tierno del principio; ahora Santiago sube la intensidad porque se mete con un tema incómodo: el dinero.

Habla del trabajo, los negocios, las mudanzas, las ganancias, y de cómo todo esto puede desenfocar la fe. Nos da advertencias necesarias sobre el peligro de confiar en las riquezas y perder de vista a Dios.

Santiago nos da varias advertencias para vivir la vida cristiana sin ser afectados por asuntos de dinero, riquezas, problemas económicos ect…

I.                 PRIMERA ADVERTENCIA PARA TENER UNA FE VIVA EN LOS ASUNTOS DEL DINERO: EL JUICIO VIENE SOBRE LOS QUE CONFÍAN EN LAS RIQUEZAS (V. 1) ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán… 

1.      Santiago habla como los profetas del Antiguo Testamento (Isaías, Amós, Joel).
Su llamado “¡Vamos ahora!” en griego es Áge nûn —una expresión hebrea que significa: “¡Escuchen bien! ¡Pongan atención!”
Dios llama a los ricos a llorar, no porque tener dinero sea malo, sino porque confiar en él en lugar de confiar en Dios lleva al juicio.

2.      Ilustracion: histórico-cultural: En el siglo I, terratenientes contrataban jornaleros. Injusticias salariales eran comunes (cf. parábolas de Jesús). Santiago no condena el trabajo ni la provisión, condena la confianza idolátrica en las riquezas y la injusticia.

3.      Eco profético del AT:

a.      Dt 24:14–15: “No oprimirás al jornalero pobre… en su día le darás su jornal… para que no clame contra ti a Jehová.”

b.      Is 13:6; Joel 1: El día del Señor irrumpe contra la arrogancia materialista.

4.      Jesús: “Donde esté vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón” (Mt 6:21).

a.      Ilustración — Prosperidad: Testimonio del cantante evangélico que afirma ser millonario “porque Dios quiere”. (Ilustracion del ejercito de Salvacion y la importancia de permanecer en necesidad para depender de la oracion - William Wood). Estos son ejemplos de líderes que preferían dependencia de Dios antes que ostentación.

b.      Ilustración — China: Creyentes orando: “Que Dios envíe persecución a EE. UU. para que vivan por fe, no por dinero.” (Responder pastoralmente: pedir avivamiento sin persecución, pero oír la amonestación).

5.      Santiago escribe con el mismo espíritu profético: cuando el dinero domina el corazón, se deshumaniza la fe. Jesús lo dijo también: “Donde esté vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.” (Mateo 6:21)

6.      Ejemplo de aplicaciones: No es pecado tener, pero sí depender. Honra a Jehová con tus bienes y con lo poco o mucho que tengas. La fe viva confía en Dios, no en la cuenta bancaria. 

II.              SEGUNDA ADVERTENCIA PARA TENER UNA FE VIVA EN LOS ASUNTOS DEL DINERO: LA CORRUPCIÓN DE LAS RIQUEZAS REVELA SU INUTILIDAD ANTE DIOS (VV. 2–3),  2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.  3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.   

1.                Santiago usa un lenguaje gráfico y poético: el moho, las polillas, la corrupción.
Todo eso representa la temporalidad de las posesiones.
La palabra “testificar” (martýrion) significa literalmente “dar testimonio”.
Las riquezas mismas serán testigos en el juicio, mostrando la futilidad de confiar en lo material.

2.                Aparte pastoral: El problema no es tener (dinero o cosas materiales), sino amar (1 Tim 6:10). Peligro: medir la bendición por lujo en lugar de por obediencia.

3.                Jesús enseñó lo mismo: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen…sino hacéos tesoros en el cielo.”(Mateo 6:19–20)

4.                Ejemplo de aplicaciones: Todo lo que acumulamos aquí se pierde; y el verdadero creyente invierte en lo eterno: en vidas, en almas, en el Reino de Dios. 

III.           TERCERA ADVERTENCIA PARA TENER UNA FE VIVA EN LOS ASUNTOS DEL DINERO: EL CLAMOR DE LOS OPRIMIDOS HA LLEGADO A LOS OÍDOS DE DIOS (v. 4) 4 He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.  

1.      Dios oye el clamor del explotado. La economía tiene dimensión moral y escatológica. Santiago denuncia la explotación laboral y la injusticia social.
Los ricos no pagaban a los obreros, y Dios escucha ese clamor.
Dice el texto: “Sus clamores han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.” Esto nos recuerda que Dios defiende al oprimido y escucha las oraciones del que sufre. Esto

2.      Ilustraciones sociales: Migración y familias separadas: Evitar juicios fáciles; orar, acompañar, ayudar. No es panfleto político: Es ética bíblica aplicada al trabajo.

3.      Ilustraciones: Cuba/Haití (años 30–40): Haitianos cortando caña, ranchos quemados: injusticia histórica.

4.      Señora que “se quita los espejuelos para llorar”: Detrás del gesto hay duelos reales (negocios confiscados). La miseria marca almas; pastorear con paciencia.

5.      Ejemplo de aplicaciones:

1)     Aplicaciones para nosotros que no son muy comunes decir pero tenemos que aplicar la palabra de Dios a todo aunque no nos guste….Empleadores: paga justo, aunque ganes menos; considera seguro médico y trato digno.

2)     Si hay una injusticia contra nosotros, clamemos al Señor con confianza; evita murmuración (Stg 4:11–12), busca vías justas.

3)     Iglesia: diaconía activa; detectar necesidades reales (sí, a veces hay que “asomarse al refrigerador” con respeto pastoral) — 1 Jn 3:17.

4)     Si Dios te ha dado empleados, págales bien, Si eres empleador, sé justo; y Si eres empleado, confía en el Dios que escucha y juzga con equidad. 

IV.            CUARTA ADVERTENCIA PARA TENER UNA FE VIVA EN LOS ASUNTOS DEL DINERO: LA VIDA LUJOSA E INDIFERENTE DE LOS RICOS PREPARA SU PROPIA CONDENACIÓN (v. 5)  

Santiago presenta una cuarta advertencia cargo contra los ricos: una existencia centrada en el placer y ajena al sufrimiento ajeno. “Habéis vivido en deleites sobre la tierra” describe una vida dedicada al goce material, al confort y a la autocomplacencia. El problema no es el gozo legítimo de las bendiciones de Dios, sino haber hecho del placer un ídolo y del dinero un sustituto del prójimo.

Jesús advirtió en Lucas 16:19–21 acerca del rico que “se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez”, mientras Lázaro yacía hambriento a su puerta. Esa historia encarna exactamente la actitud que Santiago denuncia: la indiferencia de la abundancia frente al dolor humano.

1.       La imagen del corazón engordado: v5b habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.

“Habéis vivido en deleites… habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza… habéis condenado y dado muerte al justo.”

Imagen ruda pero certera: engordar para el matadero = entretener el alma con placeres mientras se ignora al necesitado.

1 Jn 3:17 expone la contradicción entre abundancia y corazón cerrado.

2.      El abuso del poder contra los inocentes: v6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.

“Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza. Habéis condenado y dado muerte al justo…”

Santiago dice que una vida centrada en el placer engorda el corazón —como un animal preparado para el matadero. El lujo sin compasión endurece el alma.

“El que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra su corazón contra él, ¿cómo mora el amor de Dios en él?” (1 Juan 3:17)

CONCLUSIÓN:   

Énfasis con la expresión: habéis engordado vuestros corazones

ENGORDA TU ALMA, NO TU BOLSILLO

Jesús no volverá como el niño del pesebre, sino como Rey de reyes y Señor de señores.
Él es dueño de la vida y de la muerte.
Y un día juzgará los corazones —no por cuánto teníamos, sino por cómo vivíamos y confiábamos.

Por eso, una fe viva no se mide por el saldo en el banco, sino por la dependencia del alma en Cristo.

“Porque la sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado.” (1 Juan 1:7)

Llamado Final: Si alguien hoy desea poner su confianza en Cristo, no en las riquezas, hágalo. No engordes tu corazón con tesoros perecederos; engorda tu alma con fe viva en Jesús.

Nota xtra: Pidiéramos decir que Santiago 5:1–6 es una denuncia profética que trasciende su tiempo. No es solo un mensaje para “ricos”, sino para todo creyente tentado a poner su confianza en lo material o a ser insensible al dolor ajeno. La fe viva: (1) llora ante el pecado del egoísmo; (2) reconoce la fugacidad de la riqueza; (3) escucha el clamor del necesitado; (4) vive con generosidad y justicia; y (5) espera el juicio final con corazón limpio.

Preguntas para la Noche del Encuentro Celular

  1. Reflexión personal:
    ¿De qué maneras prácticas podemos demostrar que nuestra confianza está en Dios y no en el dinero o las posesiones, especialmente en tiempos de abundancia o escasez?

  2. Examen espiritual:
    Santiago dice que “el clamor de los obreros ha llegado a los oídos del Señor.”
    ¿Qué injusticias modernas (en el trabajo, la iglesia o la sociedad) podrían estar clamando hoy ante Dios, y cómo puede la iglesia responder con justicia y compasión?

  3. Aplicación de fe viva:
    ¿Qué significa eso en tu vida diaria no buscar engordar el corazon?  

  4. Discernimiento espiritual:
    ¿Qué quiere Dios que aprendamos de este sermón o pasaje bíblico?


 


Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más