Inspirando a los Diaconos con Testimonios del Pasado (Pastor Ariel Ortiz)

       I.           Fundamento bíblico de la diaconía: Hechos 6:1–6; Éxodo 18:13–26; 1 Timoteo 3:8–13 

1.      Cristo, el modelo supremo de servicio. Antes que Esteban, Jesús “dejó su gloria” y sirvió para salvarnos; Él es el mejor ejemplo de diaconía (servicio).

2.      Hechos 6 y el origen funcional del diaconado. La iglesia primitiva crecía y surgieron tensiones (viudas griegas y hebreas). Los apóstoles convocaron a la congregación para elegir siervos de buen testimonio, llenos del Espíritu y de sabiduría, a quienes encargar la atención equitativa, mientras ellos perseveraban en oración y Palabra.

3.      Precedente del AT: Éxodo 18. Jetro aconseja a Moisés delegar: levantar hombres capaces para juzgar y aliviar la carga. Donde hay personas, hay conflictos; la solución de Dios es orden, delegación y servicio. 

     II.           Requisitos y naturaleza del ministerio diaconal 

1.      Requisitos espirituales. 1 Timoteo 3 exige para diáconos una ética y madurez semejantes a las del pastor: dignidad, sinceridad, dominio propio, buen testimonio familiar.

2.      Ministerio de presencia. No es un trabajo remoto ni solo administrativo; es acompañamiento con empatía en gozos y dolores (Ro 12:15), preservando la unidad (Ro 12:18).

3.      Rol y límites. Los diáconos sirven y aconsejan; no suplantan la decisión congregacional ni el liderazgo pastoral, pero sí lo fortalecen.

4.      Metáfora útil. El diácono es como el primer violín: tan preparado que, si el director faltara, puede sostener la obra para que el concierto (la vida de la iglesia) continúe. 

   III.           Testimonios que encarnan el llamado 

1.      “Mi Negrita” (1965) – De crítica a columna de apoyo

En los primeros años del ministerio pastoral, una mujer expresó públicamente su desconfianza hacia un joven de apenas 24 años, recién nombrado pastor. Con franqueza exclamó: “¿Y ese vejigo va a ser el pastor de nosotros?”. Sin embargo, con el tiempo, aquella misma hermana se convirtió en un pilar de apoyo constante, dispuesta a servir en toda necesidad de la iglesia. Su carácter fuerte se transformó en entrega humilde y disponibilidad total. Muchos que hoy dudan de un ministerio pueden terminar siendo instrumentos de respaldo fiel. La gracia de Dios cambia percepciones y convierte críticos en colaboradores.

2.      Emilio Guen – El diácono de la sonrisa 

Emilio, sastre de profesión y de corazón generoso, confeccionó el primer traje pastoral de su siervo. Su carácter amable, junto con su esposa Angelina, era evidente en hospitalidad: a menudo invitaban a compartir en su hogar. Su sonrisa característica transmitía paz y confianza; cuando enfrentaban conflictos en la congregación, bastaba verlo sonreír para recordar que todo estaba bajo el control de Dios. El diaconado no solo requiere sabiduría, sino también espíritu conciliador. Un rostro sereno y una palabra prudente pueden desarmar tensiones y conducir a soluciones en el Señor. 

3.      Tomé y el equipo diaconal (desde 1990) – Constructores y visionarios 

En la década de 1990, al llegar un nuevo pastor, la iglesia atravesaba procesos de remodelación y organización interna. Los bancos, las alfombras, la plataforma y hasta la compra de un piano fueron proyectos asumidos con el apoyo total de los diáconos. Más tarde, durante la ampliación de los terrenos y la construcción del edificio educacional, el liderazgo diaconal gestionó la compra de equipos, enfrentó el desafío del asbesto y sostuvo económicamente y logísticamente la obra. Los diáconos no solo atienden necesidades inmediatas; también son constructores de futuro, preparando a la iglesia para nuevas generaciones. 

4.      Alberto E. Pérez: Historia de nuestra iglesia y un diacono que convoca misión 

Este templo tuvo un origen singular: funcionó como espacio interdenominacional militar en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, utilizado por capellanes católicos, episcopales, bautistas y adventistas. Luego pasó a ser sede de la First Baptist de West Palm Beach, hasta que, con el crecimiento de los hispanos, la propiedad fue vendida a la congregación latina. Los diáconos lideraron en adaptar y ampliar: derribar casas viejas, lidiar con los altos costos de limpieza del asbesto, construir el edificio educacional y extender el estacionamiento. El servicio diaconal conecta pasado, presente y futuro. Custodian la historia y aseguran que cada recurso sea usado para la gloria de Dios.

Dentro de aquella congregación americana, un diácono hispano, Alberto E. Pérez, padre de la hna. Priscila, comenzó a reunir a los latinos que llegaban a la ciudad. A través de la oración, la lectura bíblica y la comunión, formó un pequeño grupo que fue germen de la comunidad hispana. Su visión permitió que aquellos inmigrantes dispersos encontraran identidad, fe compartida y unidad en Cristo. El verdadero diácono no se limita a administrar lo existente, sino que abre caminos para la misión. Su servicio es semilla que germina en comunidades nuevas para la gloria de Dios. 

   IV.           Principios pastorales prácticos 

1.      Mesa del Señor y dignidad igual. La Santa Cena se sirve desde abajo, recordando la igualdad de todos ante Cristo; diaconía no es rango, es bajarse a servir.

2.      Diaconisas. En contextos donde era resistido, se afirmó bíblicamente el servicio de mujeres en el diaconado por su atención oportuna y necesaria a otras mujeres.

3.      Constancia del servicio. Desde la iglesia primitiva hasta hoy, la diaconía es columna que sostiene a la iglesia mientras pastores van y vienen. 

     V.           Exhortación final

A los diáconos: Perseveren “llenos del Espíritu y de sabiduría”. Sirvan con presencia, humildad y orden que protege la unidad y libera a la iglesia para la misión.

A la iglesia: Honren, oren y colaboren con sus diáconos. Cuando cada parte cumple su función, la Palabra crece y los discípulos se multiplican (Hch 6:7).

Gratitud. ¡Felicidades y gracias por su servicio fiel! Que el Señor sostenga sus manos y haga resplandecer su rostro sobre ustedes.


Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más