LA FE SIN OBRAS ESTA MUERTA

Pastor Israel Cordoves, Jr.

Serie Una Fe Viva, Sermón No. 8

Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. Santiago 2:26

Pasaje Bíblico: Santiago 2:14–26

INTRODUCCIÓN

1.     Ilustración: Chuck Colson (1931–2012) Antes de Cristo: Asesor político de Richard Nixon en la Casa Blanca. Se describía como “cristiano de nombre”, pero era conocido como el “hombre de hierro” por su dureza, ambición y prácticas orruptas. Decía creer, pero vivía sin principios. Durante el escándalo de Watergate, un amigo le habló de Jesús. Colson se quebrantó leyendo Mero Cristianismo de C.S. Lewis, y entregó su vida a Cristo. Fue a prisión, donde su fe se fortaleció. Fundó Prison Fellowship, un ministerio mundial para evangelizar y discipular a presos. Su vida mostró el poder de la fe genuina que se traduce en obras de misericordia.

2.     La idea de “Fe sin obra” es tan importante que aparece tres veces en este pasaje bíblico (Esto expresa la insistencia Pastoral de Santiago).

1-      Santiago 2:17 “Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.”

2-      Santiago 2:20 “¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?”

3-      Santiago 2:26 “Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”

I.       La Fe de Palabras es una fe muerta (Santiago 2:14–17)

14Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.

1.     La fe del “Tu dices” (Lo que uno dice) –“… alguno de vosotros les dice…”

2.     Dos preguntas que desenmascaran la fe muerta (v. 14)

Santiago abre con un desafío pastoral: - “¿De qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?” - “¿Podrá la fe salvarle?” Una profesión de fe sin acción práctica es inútil; no salva, no transforma, no refleja vida espiritual real.

3.     Ilustración del pastor Santiago 2:15–16)

Escenario: un hermano o hermana están desnudos y carecen del alimento diario.
Respuesta falsa con la “fe de Palabra”: “Id en paz, calentaos y saciaos.”
Problema: palabras piadosas sin acción concreta. 

4.     Conclusión de Santiago (v. 17)

“Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.”
Comentario: Santiago 2:14–26 ha dividido lectores por siglos. ¿Contradice Santiago a Pablo? Pablo dice: “El hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Ro 3:28), y Santiago dice: “El hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe” (Stg 2:24). Ambas afirmaciones son verdaderas en su contexto: Pablo responde, ¿Cómo entra un pecador en correcta relación con Dios?—por la fe sola en Cristo. Santiago responde, ¿Cómo luce la verdadera fe en la vida diaria?—inevitablemente da fruto en obras de amor (cf. Gá 5:6). Santiago no añade obras a la fe; desenmascara una fe falsa que habla, pero nunca obedece.

5.     Buscando una armonía entre Pablo y Santiago

- Pablo: ¿Cómo entramos en la familia de Dios? Por gracia mediante la fe en Cristo (Romanos 3:24–28; Efesios 2:8–9).
- Santiago: ¿Cómo se reconoce y se vindica esa fe? Por las obras que necesariamente fluyen de ella (Santiago 2:24, 26; cf. Mateo 12:37).
- Ambos coinciden: La salvación es por gracia mediante la fe, para buenas obras (Efesios 2:10).  

6.       Aplicación familiar/matrimonial:

·        La fe viva en un matrimonio se convierte las palabras en acciones que bendicen y edifican el hogar.

·        Maridos: amar de forma práctica (Ef 5:25). En el hogar, la fe de palabras aparece cuando decimos “te amo” pero no lo demostramos con gestos de servicio y cuidado. Padres: suplir y cuidar (1 Tim 5:8).

·        Esposas No basta con declarar sumisión o amor al esposo; la fe viva se expresa en actos de respeto, apoyo y oración constante (Ef 5:22–24). Una esposa de fe viva muestra amor en gestos pequeños pero poderosos: una palabra de ánimo, la paciencia en la rutina, la intercesión por su familia.

·        Enseñanza para los hijos: No basta decir “soy cristiano” si tus acciones contradicen tus palabras. La fe viva en los hijos se refleja en la obediencia a los padres (Ef 6:1). Ayudar en casa, ser responsable con los estudios y respetar a los mayores son maneras prácticas de mostrar que tu fe está viva.

La fe muerta se queda en promesas vacías (“haré la tarea”, “obedeceré mañana”), pero la fe viva actúa hoy. 

II.     La Fe respaldada solo con buena doctrina es una fe muerta (vv. 18–20)

18Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tego obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 20¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?

1.     La fe del “Tu crees” (Buena Doctrina) –“… 19Tú crees que Dios es uno …”

Mateo 15:8: “Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí.”

Jesus citó Isaias29:13–14: 13Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; 14por tanto, he aquí que nuevamente excitaré yo la admiración de este pueblo con un prodigio grande y espantoso; porque perecerá la sabiduría de sus sabios, y se desvanecerá la inteligencia de sus entendidos.

2.     El argumento de Santiago: fe visible solo a través de obras

Santiago introduce a un objetor imaginario: “Tú tienes fe, y yo tengo obras.” Su respuesta es contundente: “Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras” (v. 18).
La sana doctrina por sí sola no es fe salvadora. La ortodoxia sin obediencia es demoníaca (v. 19): los demonios creen correctamente en la unicidad de Dios y hasta tiemblan, pero no obedecen.

3.        La confesión de fe hebrea: Dios es uno (v. 19) Santiago cita la confesión central de Israel para ilustrar su punto:

Deuteronomio 6:4
שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָד
Shema‘ Yisra’el, Adonai Eloheinu, Adonai Echad
“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”

Comentario breve:
1.
שְׁמַע (Shema‘) → Imperativo: “Escucha / obedece.” Llama a la obediencia, no solo a oír.
2.
יִשְׂרָאֵל (Yisra’el) → El pueblo del pacto.
3.
יְהוָה (YHWH) → El nombre personal de Dios, el “Yo Soy.”
4.
אֱלֹהֵינוּ (Eloheinu) → “Nuestro Dios”, indicando relación de pacto.
5.
אֶחָד (Echad) → “Uno”, unidad absoluta y también compuesta.

Importancia teológica:
- Es el credo central del judaísmo bíblico.
- Subraya la unicidad de Dios frente al politeísmo.
- Para los cristianos, afirma el monoteísmo que convive con la revelación trinitaria.

No importa cuánto conocimiento teológico o academia tangamos, si no practicamos lo que creemos, nuestra fe será una fe muerta.

Otros textos paralelos:
- Malaquías 2:10: “¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios?”
- Marcos 12:29, 32: Jesús confirma el Shemá como el mandamiento principal.
- 1 Timoteo 2:5: “Hay un solo Dios, y un solo mediador… Jesucristo hombre.”
- Efesios 4:5–6: “Un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos.”
- Santiago 2:19: “Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.”
Una aplicación práctica: Una fe viva no se limita a recitar credos ni a sostener convicciones correctas; se traduce en obediencia práctica al Dios único y verdadero.

4.      Diagnósticos de la fe falsa (vv. 19–20) Santiago llama “vano” al que presume de fe sin obras.  

III.   Meditemos en los dos ejemplos pastorales de nuestro pastor Santiago: Abraham y Rahab

Una Fe Viva: Ejemplos de Abraham y Rahab (Santiago 2:21–25)

21¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?2¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? 23Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia,y fue llamado amigo de Dios.24Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 25Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?26Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

1.      Abraham: La fe que obedece en lo imposible (vv. 21–23)

El caso bíblico: “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?” (v. 21).
- Génesis 15:6: “Creyó Abraham a Jehová, y le fue contado por justicia”.
- Génesis 22: la prueba de ofrecer a Isaac mostró que esa fe no era teórica, sino viva y obediente.
Una fe viva nos lleva a confiar en Dios incluso cuando parece que Él nos pide lo imposible. La obediencia difícil revela una fe genuina.

2.      Rahab: La fe que transforma lo improbable (v. 25)

El caso bíblico: “Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?” (v. 25).
- Josué 2:9–11: Rahab confesó: “Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.”
Esa fe la llevó a arriesgar su vida, proteger a los espías y alinearse con el pueblo de Dios.
La fe viva rompe con el pasado, sin importar lo oscuro o lo vergonzoso.
Si Rahab pudo ser transformada y usada por Dios, nadie está demasiado lejos de la gracia. La fe viva siempre se traduce en una nueva manera de actuar.

Conclusión: fe viva vs. fe muerta (v. 26)

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”
Una profesión sin obediencia es un cadáver espiritual.
La fe que será vindicada en el día del juicio es la fe que, habiendo recibido a Cristo, produce frutos de amor y obediencia.
 
La entrega de Isaac por Abraham (Gn 22) muestra fe y obras “cooperando”—su fe fue “perfeccionada” por la obediencia. Génesis 15:6 (“creyó… y le fue contado por justicia”) fue “cumplido” a medida que su vida dio fruto.

Rahab, la forastera y ramera (Jos 2), hospedó y protegió a los espías a gran riesgo porque creyó en Jehová. Del patriarca a la prostituta, el patrón es el mismo: la fe verdadera actúa.

Veamos el siguiente epitafio el cual seria lo contrario del epitafio con el cual comenzamos:

“Aquí descansa una fe viva,
fruto legítimo de la gracia y la obediencia.
Vivió con obras que testificaron de Cristo,
y ahora goza de la paz verdadera en Su presencia.
(Jacobo, el hermano del Señor, ya lo dijo:
‘La fe sin obras está muerta’;
pero esta fe vivió eternamente).”

Preguntas para meditar y aplicar

  1. ¿Estoy viviendo una fe de palabras o una fe de acciones?

  2. ¿Cómo puedo demostrar que mi fe es más que solo buena doctrina?

  3. ¿Qué me enseñan Abraham y Rahab sobre la obediencia práctica?

  4. ¿Qué quiere Dios que yo aprenda de este pasaje bíblico?

Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más