Pasaje Bíblico: Juan 11
Introducción:
- SOLO JESUS PUEDE HACER QUE CUALQUIER COSA QUE PASE SEA PARA LA GLORIA DE DIOS….En el capitulo 9 vimos a un ciego para la gloria de Dios, hoy veremos una muerte para la gloria de Dios... que demuestra que Jesús es Divino…
- Desde los capítulos 1 al 11 de Juan encontramos con lo que muchos han llamado el libro de las señales aparecen 7 señales con las cuales demuestra que Jesús es divino. Como toque de oro recordando, Juan cierra esta sección con el milagro de la resurrección Lazaro
Los Siete Milagros son:
1) Conversión del agua en vino en las bodas de Caná
(Juan 2:1-11) - Este es el primer milagro público de Jesús, donde transforma
agua en vino durante una boda, demostrando su poder sobre la naturaleza.
2) Sanación del hijo de un funcionario real (Juan
4:46-54) Jesús sana al hijo de un funcionario que estaba al borde de la muerte,
sin necesidad de - ir hasta donde estaba el enfermo, mostrando su poder sobre
la distancia y la enfermedad.
3) Sanación del paralítico en el estanque de Betesda
(Juan 5:1-15) - Jesús cura a un hombre que había estado paralítico durante 38
años, demostrando su poder sobre la enfermedad y la limitación física.
4) Alimentación de los cinco mil (Juan 6:1-14)- Jesús
multiplica cinco panes y dos peces para alimentar a una multitud de más de
cinco mil personas, mostrando su capacidad de proveer abundantemente.
5) Jesús camina sobre el agua (Juan 6:16-21) - Jesús
camina sobre el mar de Galilea hacia sus discípulos, demostrando su poder sobre
las leyes naturales.
6) Sanación de un hombre nacido ciego (Juan 9:1-12) -
Jesús sana a un hombre ciego de nacimiento, revelando que es la luz del mundo y
que tiene el poder de dar vista espiritual y física.
7) Resurrección de Lázaro (Juan 11:1-44) - Jesús resucita a su amigo Lázaro después de cuatro días de haber muerto, mostrando su poder sobre la muerte y prefigurando su propia resurrección.
- Básicamente, estos milagros no solo muestran el poder y la autoridad de Jesús, sino que también tienen un profundo significado teológico, señalando su identidad como el Hijo de Dios y el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.
- En los evangelios se mencionan tres ocasiones
específicas en las que Jesús resucitó a personas de entre muertos:
1) La hija de Jairo: Mateo 9:18-26, Marcos 5:21-43 y Lucas 8:40-56. “Y
tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti
te digo, levántate,” Mk 5:41
2) El hijo de la viuda de Naín: Narrado en Lucas 7:11-17. "Joven, a ti te
digo, levántate."
3)
Lázaro: Contado en Juan 11:1-44. "Lázaro, ven
fuera."
I.
VEAMOS EN LA MUERTE DE LÁZARO QUE JESÚS NO VE
NUESTRAS TRAGEDIAS COMO NOSOTROS LAS VEMOS
1.
Jesús ve los propósitos de Dios en nuestros
problemas v1-6
1)
v1Estaba
enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su
hermana.
2)
V2 Juan hace
una inclusión histórica sobre un hecho famoso conocido por todos los cristianos
de su época --2(María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la
que ungió al Señor con perfume y le secó los pies con sus cabellos).
3)
V3-4 3Enviaron, pues, las hermanas a decir a Jesús: —Señor,
el que amas está enfermo.
4Jesús, al oírlo, dijo: —Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. 5Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. 6Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba. 7Luego, después de esto, dijo a los discípulos:
2.
Jesús viene hacia nuestros problemas… Veamos en la
muerte de Lázaro como el mismo Jesús viene hacia nuestras circunstancias más difíciles
v7-9 V8 —Vamos de nuevo a Judea.
3.
Nunca
olvidemos que muy pocos son capaces de responder a nuestro llamado de ayuda y
consuelo. Muchos no son capaces de ser valientes en socorrer a los necesitados.
V8 8Le dijeron los discípulos: —Rabí, hace poco los judíos
intentaban apedrearte, ¿y otra vez vas allá?
4. V9-10 Pero Jesus si es fiel al trabajo que vino a hacer. 9Respondió Jesús: —¿No tiene el día doce horas? El que anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo; 10pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él.
Explicación: 11:9–10. En la época anterior a que existieran relojes precisos, tanto los romanos como los judíos dividían el período de luz diurna en doce «horas», cuya duración, por tanto, variaba según el cambio de estaciones. Durante esas doce horas de luz, la mayoría de la gente hacía su trabajo; Una vez que llegó la oscuridad, llegó el momento de dejar de trabajar. Metafóricamente hablando, El período de día donde hay luz en el cual el Señor trabaja puede estar muy avanzado, pero es incorrecto abandonarlo antes de que se hayan completado las doce horas. Pronto llegará el momento en que no podrá trabajar. Pero como a los discípulos se les pidió que acompañaran a Jesús a Judea (v. 7), también hay una aplicación obvia para ellos. Jesús mismo es la luz del mundo (8:12; cf. la última cláusula del v. 9) que todavía está con ellos. Mientras lo tengan, durante las doce horas completas de su “luz diurna” deberán realizar los trabajos que se les asignen. Llegaría el momento, demasiado pronto, en que la oscuridad de su partida haría imposible tal trabajo (cf. notas sobre 9:4). (Referencia: Ideas tomadas de Carson, DA)
II. VEAMOS EN LA MUERTE DE LÁZARO QUE JESÚS NOS VE COMO AMIGOS, V11
1.
Jesús nos ve como sus amigos por lo tanto, podemos
gozarnos y confiar en esta hermosa relación con el Señor.
1) V11 —Nuestro
amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarlo.
2) V12 - 12Dijeron
entonces sus discípulos: —Señor, si duerme, sanará (Lieteralmente “Sanara”).
3) V13 Jesús decía esto de la muerte de Lázaro, pero ellos
pensaron que hablaba del reposar del sueño.
4) V14 Todo
lo que Jesus buscaba es que sus discipoulos creyeran… La prueba aumenta la fe.
= v14 Lázaro ha muerto, 15y
me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis; pero vamos a
él.
5)
V15 Vamos también nosotros, para que muramos con él. -Tomás -- NOTA:
Dídimo
significa "gemelo". A Tomás a menudo se le
llama “Tomás el incrédulo” debido al incidente registrado en 20:24-25. Pero
aquí tomó el liderazgo y mostró su compromiso con Cristo, incluso hasta la
muerte. Que podamos morir con Él es irónico. Por un lado Tomás expresa su deseo
de ser parte de la muerte expiatoria de Cristo, lo cual muestra cierta
ignorancia. Pero por otro lado, estas palabras son proféticas ya que muchos discípulos
murieron en el ministerio y por la fe.
2. Jesús nos alienta con palabras de vida por lo tanto, el puede avivarnos, 17 (Tu hermano resucitará.)
17Llegó, pues, Jesús y halló que hacía ya cuatro días
que Lázaro estaba en el sepulcro. 18Betania estaba cerca de
Jerusalén, como a quince estadios (cerca de 3 kilometros o como 2 punto algo
millas)…
Ilustración: el orden de
los eventos
Día
1: Jesús recibe la noticia (Lázaro muere).
Día
2: El mensajero regresa a Betania.
Día
3: Jesús espera otro día más, luego emprende el viaje.
Día 4: Jesús llega a Betania
3. V19 El mundo consuela pero nadie como Cristo
4. V21 El Reclamo de Marta:—Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. 22Pero también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
5.
V23 –
Jesus tiene el mejor de los consuelos (Jesús le dijo: —Tu hermano resucitará)
6.
Mas que conocimiento teológico, el corazón de la fe
24Marta le dijo: —Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día final.25Le dijo Jesús: —Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. 26Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? 27Le dijo: —Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.
Este pasaje tiene el 5to yo Soy de Jesus:
1) Yo soy el pan de vida* (Juan 6:35, 48, 51)
2) Yo soy la luz del mundo (Juan 8:12; 9:5)
3) Yo soy la puerta (Juan 10:7, 9)
4) Yo soy el buen pastor (Juan 10:11, 14)
5) Yo soy la resurrección y la vida (Juan 11:25)
6) Yo soy el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6)
7) Yo soy la vid verdadera (Juan 15:1, 5)
PREGUNTAS PARA EL COMPARTIMIENTO DE LA PALABRA:
1. ¿Qué quiere decir que Jesús no ve nuestras tragedias
y problemas como nosotros?
2. ¿Cuáles fueron las palabras de aliento que Jesús utilizó?
3. ¿Qué quiere Dios que aprendamos de este milagro?
PREGUNTAS DE JUEGO:
1. Mencione dos de los milagros de Jesús que aparecen en el evangelio de Juan
2. Mencione los Yo Soy de Jesús que hemos estudiado hasta ahora
Comentarios
Publicar un comentario