La última Señal: Muerte Para la Gloria de Dios, Parte 2 (Jn. 11:33-44)

Dr. Israel Cordovés, Jr.

Pasaje Bíblico: Juan 11

Introducción:

Antes de continuar con este sermón, me gustaría comparar la adoración de Marta y de María en el momento en que se encuentran con Jesús. Cuando Marta se encuentra con el Maestro, reclama: "Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano" (v32), mientras que María, al verlo, se postra ante sus pies, mostrando un reconocimiento profundo de su autoridad. Ambas son creyentes que enfrentan el mismo sufrimiento, pero sus respuestas son diferentes. La actitud de Marta, llena de cuestionamiento, contrasta con la adoración de María. Esto nos lleva a reflexionar sobre qué tipo de creyentes somos: ¿reclamamos por qué nos suceden estas cosas o nos postramos con humildad?

Habiendo dicho esto, continuamos con los puntos del sermón anterior que dejamos para hoy:

III. VEAMOS EN LA MUERTE DE LÁZARO QUE JESÚS MUESTRA SU AUTORIDAD DIVINA (v33-37) 

-Consideremos las Actitudes y sentimientos del Señor cuando el hace algo grande por nosotros:

1. Vio el Dolor. Jesús vio el llanto y el dolor de los que estaban en el funeral (v33a): La reacción de Jesús ante el llanto de María y los judíos refleja su profunda empatía. Aunque en el contexto del luto pueden existir lágrimas genuinas y otras menos sinceras, Jesús se conmueve por el sufrimiento humano, mostrando su compasión.

2. Estremeció (embrimaomai): Este término sugiere un "gemido con ira". Muchos teólogos creen que Jesús se indigna frente a la realidad del pecado y la muerte que generan tanto sufrimiento, lo que explica su conmoción ante lo que causaba dolor a su creación.

3. Se conmovió (ταράσσω): Juan utiliza este verbo en momentos clave, como en la traición de Judas. Esto enfatiza que, aunque Jesús es divino, también experimenta emociones humanas profundas y comparte nuestra angustia, lo que nos ofrece esperanza en tiempos oscuros.

4. Llanto (lloró) (v35): El llanto de Jesús es un acto de compasión genuina. No es solo una respuesta al luto, sino un símbolo de su tristeza divina por el sufrimiento de sus hijos. Esta tristeza nos recuerda que Dios se preocupa profundamente por nosotros.

IV. VEAMOS COMO CRISTO OBRA ANTE NUESTRAS PEORES DIFICULTADES (v38-44)

1. Jesús viene al sepulcro de nuestros problemas: La iniciativa de Jesús al acercarse al sepulcro muestra su deseo de entrar en nuestras dificultades.

2. Jesús ordena quitar lo que impida nuestro avivamiento o resureccion: Cuando pide que quiten la piedra, Marta expresa su preocupación, lo que nos recuerda que a veces lo que Dios pide puede parecer ilógico. Notemos que el Señor nos incluye a nosotros en la gran obra que va hacer al pedir que quiten la piedra.

3. Creer para ver: Jesús le pregunta a Marta: "¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?" (v40). Este es un recordatorio de que, a pesar de lo que nuestros ojos puedan ver, debemos creer en Su poder y Su gloria.


Preguntas para la Noche Celular o encuentro de grupos pequeños:

Preguntas para el Compartimiento de la Palabra:

1. ¿Qué lecciones podemos aprender del reclamo de Marta y María a Jesús?

2. ¿Qué dos sentimientos sintió Jesús cuando vio el sufrimiento que había por causa de la muerte de Lázaro?

3. ¿Qué quiere Dios que aprendamos de este sermón? 

Preguntas de Juegos Bíblicos para utilizarse a discreción del que comparte la palabra:

1. Mencione dos de los milagros de Jesús que aparecen en el evangelio de Juan.

2. Mencione dos de los "Yo Soy" de Jesús que hemos estudiado hasta ahora.

3. Menciona algún personaje bíblico que haya ido a conversar con Jesús de noche.

4. ¿Cuál es el versículo más corto de la Biblia?

Marque aqui para recordatorio sobre el tiempo del compartimiento de la palabra. 

Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más