GRANDES ENSEÑANZAS DE JESÚS EN EL DÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL (Jn. 12:20–36)

Dr. Israel Cordovés, Jr.

Pasaje Biblico: Jn 12:20–36

Este capítulo lo abordaremos de manera expositiva para identificar las enseñanzas de Jesús después de la entrada triunfal. La idea es que consideremos qué hacer, pensar o practicar como cristianos y discípulos de Cristo una vez que experimentamos un gran momento de victoria. La entrada triunfal marcó el comienzo de la gran victoria de Cristo en la cruz. ¿Pero que pasa cuando la euforia de la entrada triunfal pasa?

     I.        LA ENTRADA TRIUNFAL MARCÓ A CRISTO COMO UN HOMBRE EXITOSO, POR LO CUAL LO BUSCABAN LOS HOMBRES (V. 20-22) 

1.    V. 20: “…ciertos griegos”. Nota: Jesús se convirtió en la figura del momento, el hombre de la portada de la revista *Time (lo digo como una mera caricatura). Pero eso no es lo que Cristo quería que viésemos. Él demostró ser más poderoso que el establecimiento religioso y político, incluyendo el templo. Era cierto que "mirad, el mundo se va tras él", lo cual incluía a los griegos. Consideremos que Jesús desea que dejen de buscarle superficialmente y que se conviertan en discípulos. Hay cristianos que siempre están buscando, pero nunca llegan a ser discípulos de Cristo. (Estos griegos nos recuerdan a los magos que vinieron de lejos a ver al niño Jesús).

2.    V. 20b: “…entre los que habían subido a adorar en la fiesta…”. Nota: Eran miles los que habían estado en el “gran avivamiento” o “servicio de adoración a Cristo en la entrada triunfal”. Sin embargo, sabemos que aunque miles experimenten momentos de avivamiento, no significa que conozcan a Jesús.

3.    *V. 21: “…Señor, quisiéramos ver a Jesús…”. Nota: Hay muchos en nuestros templos hoy que están buscando (quisiera repetirlo una vez más) pero no encuentran. 

   II.        LA ENTRADA TRIUNFAL MARCÓ LA HORA DEL COMIENZO DE LA MUERTE (v. 23-24) 

1.    V. 23: "Ha llegado la hora". Nota: La hora de Cristo no era una hora de fama como la del mundo. Era un momento de reconocimiento de Cristo como Rey, pero que culminaría en la muerte en la cruz.

2.    V. 23b: "…para que el Hijo del Hombre sea glorificado". Nota: Esta frase aramea del libro de Daniel continúa siendo esencial en nuestro estudio del evangelio de Juan, ya que se refiere a la persona profética y misteriosa de Daniel 7:13, una figura divina que se vislumbraba en el horizonte de la historia humana. Juan, al recordarnos las palabras de Jesús, nos dice que era el momento en que Jesús sería glorificado (recordemos que glorificar significa dar honra y/o rendir honor). Por cierto, la honra de los hombres va y viene; pero la del Señor permanece. Es interesante que la hora para Cristo esté relacionada con su muerte y sufrimiento. Quiero decirles esta mañana que si buscamos la honra de los hombres, fracasaremos, porque la honra al estilo de Cristo incluye sufrimiento.

3.    V. 24: “…si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. Nota: Cristo es el grano de trigo que cae en la tierra y muere. El también queda solo porque es abandonado por los suyos; y aun el mismo padre lo desampara en la cruz. Pero una vez muerto lleva mucho fruto… 

  III.        LA ENTRADA TRIUNFAL ES UN LLAMADO AL AMOR VERDADERO (v. 25-26) 

1.    V. 25: "El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará". Nota: Hoy en día se predica mucho sobre el amor propio. El amor propio es una de las doctrinas de la religión humanista. Uno escucha a los artistas, como predicadores del humanismo, decir: “ámate a ti mismo”. El amor propio se ha convertido en una religión. Yo lo llamaría la religión del amor propio y de la autoestima. Es un amor en el que nos convertimos en el centro de todo y desplazamos al Señor del centro del mundo… y de nuestras vidas. En esta religión del amor humanista, se nos predica que nos amemos a nosotros mismos, sin embargo, la orden divina es “Amar al Señor por sobre todas las cosas”. La advertencia divina es que el amor propio nos lleva a la perdición.

2.    V. 26: "Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará". Nota: La advertencia divina es también un llamado a seguir al Señor y servirle. La fe que resulta después de un gran culto de avivamiento (como lo fue la entrada triunfal) es verdadero discipulado y servicio al Señor. La Biblia enseña que el servicio a Cristo es básicamente un estilo de vida de los discípulos. Jesús dice en Mateo 20:26-28: “26Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.” De la misma manera, consideremos Colosenses 3:23-24 y Gálatas 5:13. 

  IV.        LA ENTRADA TRIUNFAL ES EL COMIENZO DE LA GLORIFICACIÓN DIVINA (v. 27-35) 

1.    V. 27: "Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora." Nota: Cuando el Señor pregunta retóricamente "¿y qué diré?" aceptando lo que habría de acontecer, nos muestra que el Señor es un hombre de palabra. Los cristianos debemos imitarlo. Vivimos en una época donde no hay compromiso. Sería bueno imitar a Cristo cuando se acercaba la hora de su muerte luego de haber sido el centro de atención de miles de personas. Después de un gran avivamiento, quizás deberíamos asegurarnos de que las emociones no se enfríen y que no rompamos nuestros compromisos con el Señor.

2.    V. 28: "Padre, glorifica tu nombre." Entonces vino una voz del cielo: "Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez." Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: "Un ángel le ha hablado." Jesús respondió y dijo: "No ha venido esta voz por causa mía, sino por causa de vosotros." Nota: Notemos cómo el Señor, en medio de la angustia que comenzaba a experimentar según se acercaba el día de su muerte, oró para que el nombre del Padre fuera glorificado. ¿Seríamos nosotros capaces de buscar glorificar a Dios cuando el dolor se acerca? Es también hermoso que el Padre glorifica a su Hijo fiel. Nos llama la atención que esta es la tercera ocasión en que el Padre habla con voz audible por causa de Jesús: (1) en el bautismo (Mateo 3:17), (2) en la transfiguración (Mateo 17:5), y (3) en este pasaje bíblico.

3.    V. 31-34: "Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo." Esto decía dando a entender de qué muerte iba a morir. La gente le respondió: "Nosotros hemos oído de la ley que el Cristo permanece para siempre. ¿Cómo, pues, dices tú que es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado? ¿Quién es este Hijo del Hombre?" Nota: Este pasaje no lo expliqué por causa del tiempo. Pero el mensaje central es que Jesús habla de su victoria sobre Satanás, la cual se avecinaba también junto con su muerte.

4.    V. 35: "Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va." Nota: En este final de las palabras del Maestro hay un mensaje extraordinario. El Señor quiere que nuestro caminar sea completamente en la luz. Esto significa que nuestro caminar ha de ser completamente transparente, sincero, genuino.

5.    V. 36: "Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz." Nota: Juan termina esta sección recordándonos su enseñanza central del evangelio después de la divinidad de Cristo. Dice, "creed en la luz." ¿Cree usted en esa luz que es Cristo? Aquí también estamos en presencia de una exhortación final en la cual el Señor nos recuerda que nosotros somos luz, lo cual significa que todos nos ven. Es interesante que Jesús, quien es "la luz del mundo", también nos considera a nosotros como luces. Después del avivamiento de la entrada triunfal, ¡seamos luces en este mundo de tinieblas!

PREGUNTAS PARA EL ENCUENTRO CELULAR 

1. ¿Qué podemos aprender de los griegos que vinieron a buscar a Jesús?

2. ¿Por qué cree usted que Jesús, en lugar de hablar con los visitantes griegos que querían conocerlo, optó por dar enseñanzas sobre su muerte?

3. ¿Dónde podemos encontrar en estas enseñanzas de Jesús la necesidad de ser seguidores comprometidos con la causa del Señor?

4. ¿Qué quiere el Señor que aprendamos en esta porción bíblica?



Comentarios

Etiquetas de Temas y Asuntos

Mostrar más

Buscar por Pasajes Biblicos

Mostrar más