- EL
AGRADECIMIENTO QUE SALVA TIENE SU ORIGEN EN UNA ORACIÓN PIDIENDO
MISERICORDIA, LC. 17:11-14
11
Aconteció que yendo a Jerusalén, pasaba por Samaria y Galilea. 12
Cuando entró en una aldea, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon
de lejos 13
y alzaron la voz diciendo: --¡Jesús, Maestro,
ten misericordia de nosotros!
- EL AGRADECIMIENTO
QUE SALVA ES EL QUE NOS HACE REGRESAR AL SEÑOR, LC. 17:14-16
14 Cuando él los vio,
les dijo: --Id, mostraos a los sacerdotes.15 Entonces uno de ellos, al ver que
había sido sanado, volvió glorificando a Dios en alta voz. 16 Y se postró sobre su rostro a los pies
de Jesús, dándole gracias. Y éste era samaritano.
- EL AGRADECIMIENTO
QUE SALVA NO ES COMÚN. LC. 17:17-19
17 Y respondiendo Jesús dijo: --¿No eran diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? 18 ¿No hubo quién volviese y diese gloria a Dios, sino este extranjero? 19 --Y le dijo--: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.
Para las Células:
1. ¿Qué es orar por misericordia?
2. ¿Aunque esta historia es sobre la vida de 10 leprosos, existe algún parecido entre mi vida de agradecimiento y la actitud de estos leprosos?
3. ¿He caminado mi vida sin agradecerle a Dios por sus bendiciones para conmigo?
4. ¿Qué quiere el Señor que yo aprenda de este sermón de Gratitud?
Comentarios
Publicar un comentario